Clausura del Programa Superior de Gestión de Áreas Empresariales: multiplicando conocimiento
Madrid, 24 de Octubre de 2025
Hoy, en Madrid, se ha celebrado en el Ministerio de Industria y Turismo la clausura del Programa Superior de Gestión de Áreas Empresariales (#GAE), un acto que fue mucho más que una entrega de diplomas. La jornada se convirtió en una celebración del aprendizaje compartido, la escucha activa y la colaboración entre profesionales implicados en la gobernanza y el desarrollo de los espacios productivos de todo el país.
La sesión final propuso una dinámica participativa que pronto derivó en una conversación coral. Las ideas circularon con libertad; se cruzaron experiencias, puntos de vista y preocupaciones comunes. Ese intercambio espontáneo reflejó la riqueza del pensamiento colectivo que ha acompañado a esta edición del programa.
CEDAES –Confederación Española de Áreas Industriales–, organizadora del Programa GAE junto con la Universidad de Alicante, destacó el valor que aporta la diversidad de enfoques en la gestión de áreas empresariales. Una diversidad que impulsa la innovación, consolida modelos de gobernanza y favorece la mejora continua de estos espacios industriales. Porque cuando profesionales de distintos territorios y trayectorias se sientan a dialogar, no solo comparten lo que saben: generan nuevas formas de entender y afrontar los retos.
Escuchar, comprender, transformar

Uno de los pilares del programa ha sido promover debates abiertos y una escucha activa real. Más que una técnica, una actitud. Como recordó el equipo de CEDAES durante la clausura, “escuchar con atención no es esperar el turno para hablar, sino abrirse a ser transformado por lo que el otro aporta”.
Esta mirada ha impregnado cada módulo y cada conversación, creando un entorno de aprendizaje colaborativo en el que alumnos, tutores y ponentes han crecido de forma conjunta.
La clausura contó también con la intervención institucional de Teresa Parejo Navajas, Directora General de Estrategia Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa en el Ministerio de Industria y Turismo, quien subrayó la importancia de seguir impulsando programas capaces de conectar la gestión empresarial con valores como la eficiencia, la sostenibilidad, la innovación y la cooperación entre territorios.
Los participantes recogieron sus diplomas con orgullo y con una idea compartida: el verdadero valor del Programa GAE no se mide en certificados, sino en la red de relaciones, sinergias e ideas que nacen a su alrededor en favor de la competitividad de los Espacios Productivos de nuestro país. Desde CEDAES insistimos en el compromiso de continuar fortaleciendo esta comunidad de aprendizaje vivo, que va más allá del aula y que permite detectar necesidades, compartir buenas prácticas y proyectar talento hacia los desafíos del futuro industrial y empresarial de España.
Los alumnos, en esa edición, no solo han adquirido nuevas competencias, sino también una visión más amplia de los espacios industriales como entornos de colaboración, innovación y valor compartido. Como señaló el presidente de CEDAES, Pablo García-Vigón González, “la diversidad de enfoques y soluciones operativas en materia de gobernanza no es solo una fortaleza, es la clave para multiplicar el #ValorEnRed de los espacios industriales”.











