La finalidad de CEDAES es muy sencilla y no puede ser más coherente, sencillamente se pretende que las zonas industriales cuenten con los servicios necesarios para que las empresas en ellas instaladas produzcan riqueza al menor costo, potenciando la atracción de mano de obra especializada. Conceptos como movilidad, gestión, eficiencia energética, tratamiento de residuos, etc, son analizados y puestos en valor por nuestros equipos técnicos. Equipos que no solo intervienen cuando los ayuntamientos desarrollan las futuras zonas industriales de su municipio, sino lo más importante, la gestión del día a día de la zona industrial con visión de futuro. Adaptar las zonas industriales existentes a las exigencias de futuro que las nuevas tecnologías van a demandar a nuestras empresas, es ir por delante a la hora de marcar objetivos estratégicos para un país desarrollado con expectativas de liderazgo.
La colaboración pública- Privada es vital para el funcionamiento óptimo de las zonas industriales. Sin ella el desarrollo de las zonas industriales queda lastrado, el capital privado debe participar conjuntamente con el público, deben complementarse. Deben existir solo dos interlocutores para la comunicación entre las partes, uno por la administración pública y otro por la gestora de la zona industrial. Ambos gestores deben ser técnicos especializados y preparados en la gestión de las zonas industriales, por eso proponemos la formación específica para estos gerentes con una titulación de un año, avalada por título oficial. No olvidemos que de la capacidad de estos gestores depende del funcionamiento de las zonas industriales. Nadie entendería que un puente no fuera diseñado por un ingeniero. Mantenimiento y dinamización van de la mano para que las zonas industriales sean operativas. De que nos vale instalar una empresa que exporte materias primas a granel, si no la dotamos de acceso a los medios de transporte para que su producto sea distribuido.