CEDAES celebra su Asamblea General: una red sólida que construye el futuro de las áreas empresariales de España
En la imagen: foto de familia de los vocales federados asistentes, símbolo de una red cohesionada y comprometida con el desarrollo económico del territorio.
La Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES) ha celebrado su Asamblea General Ordinaria, un encuentro clave para el sector que reunió en Madrid a representantes de las principales federaciones territoriales, tanto presencialmente como en formato online. Una jornada de trabajo muy productiva, que consolida el papel de CEDAES como referente nacional en la gestión y dinamización de espacios industriales.
Los Principales ejes de trabajo abordados en la Asamblea, han sido:
-El Seguimiento del Plan de Acción 2025
Se compartieron los avances del último cuatrimestre, alineando esfuerzos en torno a objetivos comunes: profesionalización, innovación, sostenibilidad y gobernanza.
-El VIII Congreso Nacional de Áreas Empresariales en Zaragoza 2025
El gran evento anual del sector ya tiene fecha: 20 y 21 de noviembre en Zaragoza. Organizado por FEPEA Aragón, este congreso será un espacio de alto nivel técnico y estratégico, donde se abordarán los principales desafíos de las áreas industriales del país.
-El Impulso al HUB de Proyectos colaborativos
Las federaciones pusieron en común iniciativas compartidas y buenas prácticas, generando sinergias reales en materias como eficiencia energética, planificación urbanística y financiación europea.
-Seguimiento de la Formación especializada de referencia nacional dentro de los Espacios Industriales
Se presentó la puesta en marcha del Programa Superior de Gestión de Áreas Empresariales, desarrollado en colaboración con la Universidad de Alicante y El Club de las Buenas Decisiones, orientado a la capacitación técnica de gestores y responsables públicos y que se inició el pasado 6 de mayo, con alumnos que se quedaron fuera de esta convocatoria, por motivos de capacidad y plazos.
Un ecosistema de espacios industriales unidos por un mismo propósito
Con la participación activa de entidades como FER La Rioja, NASUVINSA Navarra, UPIC Cataluña, FEPEVAL Comunidad Valenciana, FEPECYL Castilla y León, ECOAGA Canarias, AEPA Andalucía, ASVIVA Madrid, Federación Áreas Empresariales Asturias, ZINCAMAN Castilla la Mancha y FEPEMUR Murcia, la Asamblea confirmó la fuerza de un modelo de trabajo en red, horizontal, eficiente y compartido.
El encuentro demostró, una vez más, que la modernización de las áreas empresariales solo es posible desde la colaboración interterritorial, el conocimiento técnico y el liderazgo colectivo.
Próxima cita: I Convención de Innovación en Áreas Industriales
El 28 de mayo en Albacete, CEDAES participará en la 1ª Convención sobre Innovación, Energía y Agua en Áreas Industriales, organizada por ZINCAMAN, reforzando su apuesta por el intercambio de conocimiento y la innovación aplicada en la gestión del suelo productivo.