La sostenibilidad de las zonas industriales a debate en el próximo Congreso Nacional de Áreas Empresariales de CEDAES
- El 50% del PIB del estado español se genera en las áreas empresariales, concentradas en menos del 1% de la superficie del territorio del Estado.
La Confederación Española de Áreas Empresariales -CEDAES- celebrará su 4º Congreso Nacional de Áreas Empresariales en el Palacio de Congresos de Albacete el día 1 de diciembre. Este congreso está dirigido a gestores de parques empresariales, alcaldes de municipios -ya que son los responsables directos de las zonas industriales-, a concejales relacionados con el área de fomento, infraestructuras, medio ambiente, a consejeros de gobiernos regionales, directores generales, empresas relacionadas con las infraestructuras industriales… Todos ellos tendrán la oportunidad de formar parte del debate y análisis que contribuirá a mejorar las zonas industriales de nuestro país, fuente de riqueza y principales polos de generación de empleo. El presidente de CEDAES, Santos Prieto, ha recordado que “el 50% del PIB del estado español se genera en las áreas empresariales, concentradas en menos del 1% de la superficie del territorio del Estado; por eso, es de suma importancia que se ponga el foco en estas áreas”.
La meta de este encuentro es promover parques empresariales más productivos y sostenibles. Con este fin, durante el congreso se desarrollarán 4 ejes principales: definir el Concepto Smart Industrial Areas o Áreas Industriales Sostenibles; profundizar en los diferentes modos de constitución y posterior gestión de las Áreas Empresariales, bajo los parámetros de sostenibilidad; la adaptación de las políticas de la Agenda 2030 y ODS en la gestión de las Áreas Empresariales; así como impulsar un decálogo de buenas prácticas de colaboración público-privada entre ayuntamientos y gestores de áreas empresariales.
Una agenda repleta de actividades
El programa del congreso se concentrará en una apretada agenda de actividades compuesta por conferencias y mesas de trabajo en las que participarán grandes expertos de ámbito nacional en materia de tecnología, financiación y gestión de áreas industriales. Previamente, el día 30 de noviembre se inaugurará una feria de expositores donde empresas e instituciones relacionadas con la promoción y desarrollo de áreas industriales mostrarán sus servicios a los visitantes; feria que se podrá visitar también durante todo el día del congreso.
La inauguración oficial tendrá lugar el día 1 de diciembre a las 9.30h. con una amplia participación de representantes institucionales al más alto nivel. Una buena muestra de este apoyo institucional se ha representado en su presentación en rueda de prensa en el que han estado presentes el alcalde de Albacete, Emilio Sáez; el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Pedro Antonio Ruíz; el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa; y el el CEO de EIffage Energía y delgado de Eiffage en España, José Manuel Martínez, patrocinador principal del Congreso.

Tras la inauguración se celebrará la primera conferencia, bajo el título “Áreas empresariales sostenibles como parte de ciudades sostenibles”, que será impartida por el arquitecto y director Sostenibilidad e Innovación Transversal EIFFAGE Energía, Santiago Sanjuán García. La segunda conferencia titulada “Comunidades energéticas locales aplicadas a las áreas empresariales”, será impartida por el director general del IDAE, Joan Groizard. Y la tercera ponencia: “La FP Dual fuente de formación en las áreas empresariales”, será impartida por la coordinadora Territorial Fundación Dualiza, Eva Aguado Carrión, y la directora general de FP del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Teresa Company González.
En cuanto a las mesas de trabajo, la primera será “Legislación sobre áreas industriales: de la necesidad a la realidad”. La segunda mesa de trabajo se titula: “Ayuntamiento y gestores de áreas industriales: una colaboración público – privada necesaria”. Y la última mesa de trabajo será: “Fondos Next Generation. Un impulso necesario para las zonas industriales del futuro”.
Una gran acogida
El presidente de CEDAES ha invitado a todas las personas relacionadas con las áreas empresariales del país a inscribirse tanto “a las instituciones de ámbito nacional, regional y local; a los gestores y equipos técnicos de los parques empresariales y a todas las empresas que participar en este interesante foro para sumar esfuerzos en común y lograr unas áreas industriales más productivas y sostenibles”. Los interesados pueden reservar su plaza en la página web de CEDAES.es/congreso, donde encontrarán toda la información, así como el formulario de inscripción para congresistas. Además, el alojamiento y la comida son gratuitos hasta completar aforo.
Santos Prieto ha mostrado su agradecimiento a todos los colaboradores institucionales que han hecho posible la organización de dicho evento: la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación de Albacete, el Ayuntamiento de Albacete y al patrocinador principal, Eiffage Energía. También ha querido destacar el compromiso de todas las firmas que participarán en la feria expositiva del congreso: Sener, Adari, CBRE Global Workplace Solutions, Agbar, Vigilant Seguridad, Lokinn, Fernández-Pacheco Ingenieros, Valoriza. Y, en especial, al equipo técnico de ZINCAMAN y de ADECA, así como a SV Comunicación por la organización del mismo.

CEDAES, comprometidos con las zonas industriales
CEDAES, Confederación Nacional de Áreas Empresariales, tiene por objetivo mejorar la gestión de los más de 6.000 parques empresariales ubicados en España, defender las inquietudes e intereses de las decenas de miles de empresas ubicadas en ellos y actuar como interlocutor ante las administraciones públicas local, regional y estatal. Aportan, además, su experiencia como gestores de los mayores espacios productivos de España.


