La Confederación Española de Áreas Empresariales, CEDAES, tiene por objeto mejorar la gestión de las más de 6.000 áreas industriales ubicadas en todo el territorio español. Con el fin de trabajar por esta misión y ante la reciente aprobación del anteproyecto de Ley de Industria por parte del Consejo de Ministros, CEDAES ha realizado una serie de aportaciones y mejoras a la futura norma para que sean tenidas en cuenta por el órgano legislador.
El anteproyecto de la nueva Ley de Industria contribuye a la doble transición verde y digital, fortalece la soberanía estratégica industrial y adopta los instrumentos de política industrial para mejorar la competitividad de la industria española en la esfera internacional. La Ley aborda aspectos como la promoción industrial y la mejora de su competitividad, la reindustrialización, la digitalización industrial, la adaptación de la industria a la neutralidad climática, la autonomía estratégica industrial, el impulso de los ecosistemas industriales y los proyectos de interés general, la seguridad y calidad industrial y la gobernanza.
En este sentido, el presidente de CEDAES ha señalado que, en el primer apartado del Artículo 23 perteneciente al capítulo ‘Medidas para la protección e impulso de la competitividad industrial’ relativo a las ‘Áreas Industriales’, desde la Confederación reivindicamos la necesidad de añadir en su articulado que las Administraciones Públicas deben de promover medidas que contribuyan no solo al desarrollo, sino también al mantenimiento y gestión de las áreas industriales”.
Además, se plantea la introducción de nuevos apartados en el Artículo 23 de la norma “que vengan a completarlo y enriquecerlo”, ha señalado Santos Prieto. Por un lado, CEDAES reivindica la consideración de las zonas industriales como infraestructuras estratégicas de carácter estatal en las que se establezcan las siguientes características: sistemas que coordinen y homogenicen la clasificación de las áreas empresariales según el nivel de sus servicios e infraestructuras; sistemas de gestión digital que proporcionen información geolocalizada y actualizada, creando un mapa de los espacios industriales y las empresas ubicadas; planes de seguridad digitalizados accesibles por los servicios de emergencias; planes de movilidad sostenible y planes de cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030. Por otro lado, CEDAES también defiende la necesidad de elaborar un mapa de áreas industriales de España que incluya la clasificación de todo el suelo industrial de acuerdo con las categorías reguladas en las respectivas legislaciones autonómicas y los servicios existentes en cada parque empresarial “para que sirva como instrumento de gobernanza de las áreas industriales, en las que se reflejen sus infraestructuras y los servicios existentes de cada parque empresarial, que sirva como una potente herramienta de atracción de riqueza y creación de empleo”, ha asegurado el presidente de la Confederación Española de Áreas Industriales, Santos Prieto.
Por último, CEDAES también valora como “un acierto” la creación del Foro de Alto Nivel de la Industria contemplado en el anteproyecto de Ley como órgano colegiado que asesorará al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el diseño de las políticas del Gobierno en materia de industria y de áreas industriales.
